top of page

¿Cómo se hace el Cuero de Pina de Piñatex?

Foto del escritor: Numero 52 - Lujo SustentableNumero 52 - Lujo Sustentable

Conocé cuales son los pasos necesarios para realizar el Cuero de Piña que usamos en Numero 52 para nuestras colecciones:



Cada año unas 13 millones de toneladas métricas de hojas de piña se queman o se pudren después de que se cosecha la fruta. El uso que Piñatex le da a las hojas que son desechadas, no requiere tierra, agua, fertilizantes ni pesticidas adicionales, y puede brindar oportunidades de ingresos adicionales para las comunidades de productores de piña.


Las hojas de la piña pasan por siete pasos antes de convertirse en Piñatex: cosecha, eliminación de la corteza, lavado, secado, desgomado, así como formación y acabado del producto no tejido.


El descortezado consiste en extraer las fibras largas de las hojas. La biomasa generada durante el proceso puede usarse como fertilizante natural o biocombustible, por lo que no nada se desperdicia. Después de que la goma es retirada de las fibras, se convierten en una malla no tejida, cuyo proceso de acabado se realiza en España. El proceso de acabado especializado brinda al material no tejido un carácter único y una apariencia similar al cuero.


Las asociaciones de fabricación están creciendo a medida que aumenta la demanda de Piñatex, y Ananas Anam ha construido una cadena de suministro de socios que hacen contribuciones al tejido. Entre esas asociaciones se encuentran:


  • La Cooperativa Multiusos Labo Progressive, con sede en Filipinas, que es una asociación agrícola que cosecha y retira los residuos de corteza de las hojas;

  • Asia Textile Mills Inc., Filipinas, que lleva a cabo el desgomado de las fibras naturales;

  • Nonwoven Fabric Phils. Inc. basada en Filipinas, que es especialista en crear la malla no tejida que forma la base de la tela; y

  • Bonditex SL y Acabados Gonzalez SL, ambos con sede en España y responsables de realizar el terminado de la malla.


Piñatex es suave, liviano, duradero, flexible y tiene gran transpirabilidad. Además, tiene aplicaciones en una multitud de productos, desde prendas de vestir, accesorios y calzado, hasta muebles y tapicería automotriz.


El teñido de de Piñatex se realiza con tintes naturales a base de plantas y como dice la creadora de este tremendo invento patentado: “El diseño no se trata solo del producto, el diseño implica responsabilidad”.


Por dudas acerca de Piñatex, podés consultarnos a info@numero52.com.ar en Argentina.

502 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page